viernes, 9 de mayo de 2014

non,os neandertales non eran estupidos

Si es usted una de esas personas que cree que los neandertales eran estúpidos y primitivos, es el momento de cambiar de opinión.
En efecto, la idea generalizada de que los neandertales eran lerdos, poco hábiles, y que su inteligencia inferior fue lo que les llevó a la extinción, a manos de los mucho más brillantes hombres modernos, nuestros antepasados directos, no está respaldada por evidencia científica alguna, según un estudio que publica en PLOS ONE un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder.
Los neandertales fueron los únicos europeos durante varios cientos de miles de años. Prosperaron a lo largo de una extensa franja de Europa y Asia entre hace 350.000 y 40.000 años y desaparecieron poco después de que nuestros antepasados, un grupo de humanos "anatómicamente modernos" llegaran al Viejo Continente.
Muchos investigadores han tratado de explicar el ocaso de los neandertales sugiriendo que los recién llegados, nuestros ancestros, eran superiores a ellos en toda una serie de aspectos clave, incluyendo la habilidad para cazar, comunicarse, innovar y adaptarse a los más diversos ambientes.
Algo que, al parecer, no fue así. Una extensa investigación dirigida por Paola Villa, de la Universidad de Colorado en Boulder, y Will Roebroeks, de la universidad holandesa de Leiden, argumenta, en efecto, que las evidencias disponibles no sustentan la idea de que los neandertales fueran menos avanzados que los humanos anatómicamente modernos.
"Las pruebas de una inferioridad cognitiva (por parte de los neandertales), sencillamente no existen -afirma Villa-. Lo que estamos diciendo es que la visión tradicional que tenemos de los neandertales es mentira".
Villa y Roebroeks repasaron cerca de una docena de explicaciones comunes para la extinción de los neandertales, basadas en gran medida en la idea de que "la otra especie humana" era inferior a la de nuestros antepasados. Por ejemplo, que los neandertales no eran capaces de usar comunicación simbólica compleja; que eran cazadores menos eficientes y que tenían armas inferiores a las que usaban los humanos modernos; y que, a diferencia de nuestra especie, que es capaz de alimentarse prácticamente de cualquier cosa, tenían una dieta muy limitada.

Tsunamis no centro de suiza, como é posible?

 
Pode un tsunami orixinarse no centro de Europa? Parece completamente imposible nun lugar sen costa marítima, pero un grupo de investigadores da Universidade de Berna advirte de que a posibilidade é real. O lago de Lucerna e outras cuencas de Suiza xa sufriron estes eventos no pasado. As crónicas históricas relatan que no século XVII olas xigantescas causaron grandes danos e a perda de vidas humanas nas localidades próximas.

Segundo explicaron os autores do estudo nunha reunión de Geociencia que se celebra estes días en Viena, estes casos poden chegar a repetirse. Os tsunamis lacustres, provocados por corrimientos de terras espontáneos ou por terremotos, ocorren cada mil ou dous mil anos, un espazo temporal o suficientemente prolongado como para non resultar amenazante, pero, aínda así, os científicos creen que sería conveniente identificar as áreas máis perigosas e manterse á espreita. Hoxe en día algo semellante podería provocar unha catástrofe, xa que a zona está densamente poboada.

Os investigadores recordan que moitos dos lagos de Europa Central -as cuencas grandes que se formaron durante as glaciaciones do Pleistoceno nos Alpes- demostraron ser ambientes propensos a deslizamientos subacuáticos. Entre eles, o lago de Lucerna ten un historial particularmente rechamante.

Dous acontecementos no século XVII ilustran estes procesos e as súas consecuencias: No ano 1601, un terremoto (5,9) provocou o esborralle da cortina de sedimento que cobre as laderas laterales en varias cuencas. Os deslizamientos de terra resultantes xeraron olas de tsunami que alcanzaron varios metros. As olas causaron grandes danos e mortos en pobos ao longo da costa. No ano 1687, o colapso aparentemente espontáneo dun delta dun río no lago provocou olas similares que danaron as localidades próximas.

Con información detallada sobre a topografía, a geometría dos depósitos de deslizamientos, etc., os investigadores puideron reproducir a maioría dos efectos do tsunami descritos nas crónicas. As olas alcanzaron de 6 a 10 metros nas cuencas afectadas directamente e as llanuras adxacentes inundáronse varios centros de metros.

Segundo os investigadores, estes acontecementos pasados suxiren que o risco de tsunami neses lagos non debe ser esquecido, aínda que son pouco frecuentes e os efectos limítanse ás inmediaciones das cuencas afectadas. Pero as beiras do lago de Lucerna, así como de moitos outros lagos próximos, están hoxe en día densamente habitados, polo que os eventos similares aos descritos poden ter consecuencias graves

Miden por primeira vez canto durara en un dia un planeta extrasolar

Astrónomos holandeses da Universidade de Leiden e do Instituto para a Investigación Espacial dos Países Baixos (SRON) foron capaces de medir, por primeira vez, a duración do día dun exoplaneta, un mundo fose do Sistema Solar. O equipo determinou a velocidade de rotación de Beta Pictoris B, situado a uns 63 anos luz da Terra, e descubriu que é realmente rápida: o seu ecuador móvese a case 100.000 km por hora, moito máis rápido que calquera planeta do Sistema Solar, polo que a xornada enteira é moi curta, só dura 8 horas.


.Mapa do ceo de Beta PictorisBeta Pictoris b, un xigante gaseoso ben coñecido polos científicos, foi descuberto fai case seis anos e foi un dos primeiros exoplanetas dos que se obtivo imaxe directa. Orbita a súa estrela, Beta Pictoris, visible a primeira ollada na constelación austral de Pictor (o caballete do pintor), a unha distancia oito veces maior da que separa a Terra do Sol. Agora, os científicos utilizaron o telescopio VLT (Very Large Telescope) do Observatorio Europeo Austral (ISO), para saber algo máis sobre el.

Desta forma, puideron comprobar que a altísima velocidade de rotación ecuatorial de Beta Pictoris b, de case de 100.000 quilómetros por hora. En comparación, o ecuador de Júpiter ten unha velocidade duns 47.000 km por hora, mentres que a Terra é moito máis lenta: viaxa a tan só 1.700 km por hora. Beta Pictoris b é máis de 16 veces máis grande e 3.000 veces máis masiva que a Terra, pero un día do planeta só dura 8 horas.

Os dispositivos electronicos e a radio AM desorientan as aves migratorias

Os sinais electrónicos e de radio AM teñen un sorprendente efecto sobre as aves migratorias, xa que poden chegar a desorientarlas. Segundo unha investigación publicada na revista Nature, estes dispositivos interrompen a actividade dos compás internos dos paxaros nocturnos, indispensables para dirixir o seu voo. O estudo suscita a posibilidade de que as cidades, repletas deste «ruído» electromagnético creado polo ser humano, teñan importantes efectos nos patróns de migración das aves.

Moitas aves canoras nocturnas dependen do débil campo magnético da Terra para orientarse, pero ata agora, había poucas evidencias de que a radiación electromagnética creada polos seres humanos afectase ao sistema sensorial destes animais.


.O biólogo Henrik Mouritsen e o seu equipo demostraron que os sinais de radio AM e de equipos electrónicos interrompen o compás interno dos petirrojos europeos (Erithacus rubecula). No experimento, realizado na Universidade de Oldenburg, unha cidade alemá de 160.000 habitantes, mantiveron aos paxaros dentro de cabanas de madeira, un procedemento estándar que permite aos investigadores estudar a navegación magnética mentres se aseguran de que as aves non están recibindo sinais procedentes do Sol ou as estrelas. Pero atopáronse con que as aves non podían orientarse na dirección migratoria adecuada.

Entón, Mouritse decidiu cubrir as chozas con placas de aluminio para eliminar o ruído electromagnético en frecuencias que van desde 50 kilohercios de 5 megahercios, o que inclúe o rango utilizado para as transmisións de radio AM. Nesas condicións, as aves si foron capaces de orientarse.

Antes de compartir os seus resultados, o equipo pasou sete anos realizando probas de dobre cego replicadas de xeito independente por diferentes xeracións de estudantes . «Queriamos asegurarnos de que realmente podiamos documentar que o que estabamos vendo era real», di Mouritsen a Nature.

Os resultados suscitan que a actividade humana e a vida nas cidades poderían estar modificando dalgunha forma a migración das aves e, polo tanto, a súa supervivencia

detectan o nacemento dun agujero negro

O 24 de outubro de 2012 observatorios de todo o mundo foron alertados dunha xigantesca explosión estelar, a GRB121024A, que fora localizada horas antes polo satélite Swift da NASA na constelación do Eridano. Con todo, só o Observatorio Europeo Austral, mediante o seu Very Large Telescope (VLT) situado no deserto de Atacama, Chile, puido tomar precisas medidas polarimétricas do fenómeno.

Os datos obtidos desa explosión, que se produciu fai uns 11.000 millóns de anos, permitiron reconstruír como se forma un buraco negro. O traballo, no que participou o investigador Ikerbasque Javier Gorosabel, codirector da Unidade Asociada Instituto de Astrofísica de Andalucia/CSIC-UPV/EHU, publícase na prestixiosa revista Nature.

Non hai outro evento no cosmos que compita en enerxía e intensidade coas explosións estelares nos confíns do universo chamadas LGRBs (do inglés Long Gamma-Ray Bursts): nun segundo un só GRB pode emitir a mesma cantidade de enerxía que a de centos de estrelas como o Sol nos seus 10.000 millóns de anos de vida.

Desde fai xa unha década os astrofísicos posúen fortes evidencias de que os LGRB prodúcense polo estallido de estrelas masivas, astros enormes con masas ata centos de veces maiores que a do Sol e que ademais viran rápidamente en torno a un eixe de rotación.

Como estas estrelas son masivas e viran, non explotan como unha estrela normal, que o fai de forma radial, da mesma forma, por exemplo, en que se desinfla un balón. A implosión destes enormes astros produciría, segundo algúns modelos teóricos, unha monstruosa peonza, é dicir, un remolino similar ao que forma a auga no sumidoiro dun lavabo, ata finalmente formar un buraco negro. A enerxía desprendida por estas xigantescas explosións emitiríase en dúas chorros altamente energéticos que estarían alineados co eixe de rotación da estrela moribunda.

Ademais, todas as estrelas posúen campos magnéticos. Máis aínda si estas viran rápidamente, como é o caso dos LGRB. Así, durante o derrube interno da estrela cara ao buraco negro central, os seus campos magnéticos tamén se arremolinarían en torno ao eixe de rotación desta. E durante o esborralle da estrela produciríase un potente "geiser magnético" que se eyectaría desde a contorna do buraco negro que se vai formando e cuxos efectos sentar a distancias de billóns de quilómetros.

Este complexo escenario facía prever que a luz emitida durante a explosión da estrela debía estar polarizada circularmente, coma se dun tornillo tratásese. E iso é o que, por primeira vez, os autores detectaron desde Chile: unha luz polarizada circularmente que é a consecuencia directa dun buraco negro "recentemente" creado nos confíns do Universo e que confirma o modelo teórico. Ademais, nunca se detectou unha polarización circular óptica en tal alto grado e nunca se detectou nunha fonte tan afastada. Todo iso fai que o GRB121024A sexa un evento extraordinario.

jueves, 8 de mayo de 2014

a galaxia fantasma que no fabrica estrelas

É, de xeito evidente, unha galaxia pantasma. Nela fai moito tempo que non nacen novas estrelas, e as poucas que hai proceden da primeira fornada de produción estelar, moi preto dos tempos afastados do Big Bang. Segue 1 é un exemplar galáctico único, un auténtico fósil viviente no que a evolución clásica das demais galaxias nunca chegou a producirse. Por iso, trátase dunha valiosísima "foto" dun Universo antigo e primitivo. Unha foto que contén unha gran cantidade de segredos.

Segue 1 dorme a 75.000 anos luz de nós, o que equivale ao vecindario da Vía Láctea, e suma toda unha colección de propiedades estrañas: É moi pouco brillante, de feito a galaxia máis débil xamais detectada polo home; É pequena, xa que apenas si contén un milleiro de estrelas; e ten unha composición química en grao sumo peculiar, case carente por completo de elementos metálicos.

Agora, un grupo de investigadores do Massachussetts Institute of Technology (MIT), a Universidade de California e a Carnegie Institution of Science, conseguiu analizar en profundidade esa inusual composición e descubriu novas pistas sobre como evolucionaron as galaxias nas primeiras etapas do Universo. Ou, neste caso, sobre a sorprendente falta de evolución de Segue 1. A esta galaxia dedica un amplo estudo esta semana a revista Astrophysical Journal.

Normalmente, as estrelas fórmanse a partir de nubes de gas que se quentan a medida que a súa propia gravidade comprímeas, brillan durante algúns miles de millóns de anos e terminan, a miúdo, nunha enorme explosión en forma de supernova, dispersando ao espazo a maior parte dos elementos químicos que han ir forxando nos seus hornos nucleares e que serán a base da seguinte xeración de estrelas.

Pero non é este o caso de Segue 1. En contra do que fan outras galaxias, e segundo mostran as análises levadas a cabo, en Siegue 1 o proceso de formación estelar detívose por completo no que normalmente sería unha fase temprana do desenvolvemento da galaxia.

"Químicamente é moi primitiva -afirma Anna Frebel, do MIT e autora principal do estudo-. E iso indica que a a galaxia nunca fabricou moitas estrelas ao principio. É realmente débil. Esta galaxia intentou facerse grande, pero fracasou".

Pero precisamente grazas a ese fracaso, Segue 1 contén información moi valiosa sobre as condicións que reinaban no Universo moi pouco tempo despois do Big Bang. "Dinos como empezaron a formarse as galaxias -explica Frebel-. Esta galaxia engade, realmente, outra dimensión á arqueología estelar, disciplina na que miramos atrás no tempo para estudar éraa das primeiras estrelas e galaxias".

martes, 6 de mayo de 2014

Un método predice a metástasis nun cancro colorrectal

Investigadores de Salamanca conseguiron identificar alteracións xenéticas no cancro colorrectal que permiten distinguir, no momento do diagnóstico, si un paciente desenvolverá metástasis ou non. A maior parte das mortes debidas a este tipo de tumor prodúcense cando as células tumorales colonizan outros tecidos, principalmente o fígado. Xa que logo, coñecer con antelación si un paciente desenvolverá metástasis permitirá anticipar tratamentos máis específicos.

O traballo dun amplo grupo multidisciplinar de investigación, adscrito ao Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL; grupo de Cirugía e Cancro), que inclúe a cirujanos, patólogos, oncólogos e outros profesionais do Hospital Universitario de Salamanca, xunto a científicos do Centro de Investigación do Cancro (CIC) e da Universidade de Salamanca, foi publicado pola prestixiosa revista científica Cancer.

Nunha investigación previa, os autores xa identificaran alteracións xenéticas asociadas ao pronóstico da enfermidade, pero agora, grazas a técnicas de alta resolución que mapean o 90% do ADN, profundaron no coñecemento das alteracións xenéticas presentes neste tipo de tumores, de maneira que "trala cirugía xa poderiamos saber si o paciente desenvolverá metástasis ou non", explica a DiCYT José María Sayagués, un dos responsables da investigación.

Os científicos identificaron un "perfil xenético característico e propio do cancro colorrectal metastásico". En concreto, detectaron perdas xenéticas en 23 rexións cromosómicas que son claves para predecir a diseminación do tumor. Por exemplo, a perda do xene TP53, coñecido supresor tumoral, asóciase a un peor pronóstico. Ademais, na investigación tamén se identificou a ganancia de 35 rexións cromosómicas que albergan oncogenes cuxa activación contribúe ao proceso neoplásico. "Os pacientes que non presentan estas alteracións xenéticas alcanzan unha supervivencia media tres veces maior", comenta o experto. "Ademais, identificamos novos xenes involucrados na patogénesis da enfermidade", agrega.

O máis importante é que este traballo ten unha utilidade práctica inmediata para o oncólogo. "O tratamento dun tumor metastásico é moito máis agresivo que o dun que non o é", de forma que, analizando a información xenética do paciente no momento do diagnóstico, os especialistas poden tomar decisións terapéuticas máis precisas.

A importancia deste estudo radica nos dous grupos de enfermos analizados. Por unha banda, pacientes cun seguimiento de polo menos 10 anos que non desenvolveran metástasis fronte a outros que no momento de someterse a cirugía non só tiñan o tumor primario senón tamén o tumor metastásico. Unha vez analizadas as diferenzas xenéticas entre ambos grupos, as divergencias foron tan grandes que os investigadores están convencidos de poder identificar a posibilidade de metástasis en polo menos un 70% dos casos.

Cómo ganar al juego piedra-papel-tijera


O popular xogo pedra, papel ou tijera está estendido por diferentes culturas de todo o mundo.

Donostia. Un estudo matemático, levado a cabo por científicos da Universidade de Zhejiang (Chinesa), revela como é posible gañar ao xogo pedra-papel-tijera. Os expertos explicaron que a xente non xoga ao azar, senón que seguen patróns ocultos que se poden predecir. O saber, din, non ocupa lugar, e talvez por iso hai científicos que ocupan o seu tempo nas máis curiosas actividades. Nesta ocasión, científicos da Universidade de Zhejiang atoparon un sistema infalible para gañar ao popular xogo pedra-papel-tijera. A cuestión é entrar na mente do rival e conseguir adiviñar os seus movementos, ata antes de que el decídaos. Os xogadores seguen unha fórmulas concretas, que se repiten sobre todo a medida que van pasando por máis roldas do xogo. O estudo, que se publicou en Arxiv.org, realizouse durante un torneo masivo desta disciplina, celebrado na propia universidade. Os científicos reclutaron a 360 estudantes e dividíronos en grupos de seis. Cada competidor xogou unhas 300 roldas de pedra-papel-tijera contra os membros do seu grupo e, como incentivo, pagábase aos ganadores en proporción de número de vitorias. Segundo a teoría de xogos clásica, para xogar de xeito intelixente, os xogadores deben asignar completamente ao azar as súas opcións co fin de permanecer impredicible e non ser anticipado polos seus rivais. Este patrón onde ambos xogadores elixen pedra, papel ou tijera coa mesma probabilidade en cada rolda coñécese como o equilibrio de Nash. No torneo de Chinesa, en todos os grupos, elixiron cada acción ao redor dun terzo do tempo, exactamente como se espera si as súas eleccións son ao azar. Con todo, nunha inspección máis próxima, os organizadores notaron un patrón sorprendente de comportamento. Cando os xogadores gañaban unha rolda, tendían a repetir a súa acción ganadora con máis frecuencia do que se esperaría ao azar. Pola súa banda, os perdedores tenden a cambiar a unha acción diferente, e fano seguindo como patrón o nome do xogo pedra-papel-tijera. Por exemplo, logo de perder cunha pedra, un xogador tiña máis probabilidades de ensinar un papel na seguinte rolda do que a teoría do un de cada tres podería predecir. Esta estratexia é coñecida na teoría de xogos como unha resposta condicionada.

Malia que é un simple xogo, pedra-papel-tijera é visto como un modelo útil para o estudo do comportamento competitivo nos seres humanos, na negociación financeira, por exemplo. Un experimento anterior atopou que os xogadores inconscientemente imitan as accións das súas oponentes, o que supón un resultado sorprendente, xa que a vantaxe é usualmente adquirida por actuar de xeito diferente. Os científicos chineses planean agora investigar a psicología subyacente detrás das decisións aparentemente irracionales que os xogadores fan ao competir.

Sociedade Chegan as Eta Acuáridas, a choiva de estrelas do cometa Halley

La lluvia de estrellas más importante de la primavera, las Eta Acuáridas, será visible desde cualquier punto de España durante la noche del lunes al martes. Esta lluvia, que se produce dos veces al año (en mayo y octubre), es observable principalmente en el hemisferio sur del planeta.
En su órbita alrededor del sol, la Tierra atraviesa zonas por las que antes han pasado objetos celestes como cometas. En el caso de las Eta Acuáridas, la Tierra atraviesa una zona por la que antes ha pasado el cometa Halley, un cuerpo celeste grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 76 años aproximadamente, lo que se conoce como cometa de «período corto».
En su viaje, el cometa Halley desprende pequeñas partículas metálicas que traspasan la atmósfera terrestre, se desintegran y se convierten en las estrellas fugaces que vemos durante las Eta Acuáridas. Por eso, aunque ahora mismo el cometa se encuentre en las profundidades del sistema solar exterior (no volverá a la Tierra hasta 2061), es posible ver los restos de la cola de este astro.
https://www.youtube.com/watch?v=iklMchQvr88#action=share

Esta a humanidade preparada para un contacto extraterreste?

O famoso astrofísico británico Stephen Hawking lanzou fai xa catro anos unha inquietante advertencia. Aseguraba que a humanidade debe facer todo o posible para evitar o contacto cunha posible civilización extraterrestre, si é que existe e algunha vez damos con ela. «Só debemos mirarnos a nós mesmos para ver como a vida intelixente pode converterse en algo que non quixésemos coñecer», sinalaba nunha serie documental da cadea televisiva Discovery Channel. O científico cre que as intencións dos alienígenas que se nos acheguen serán as de colonizar e conquistar, posiblemente en busca de novos recursos.

A iniciativa de procura de intelixencia extraterrestre (SETI) leva rastrexando os sinais doutros seres no espazo desde fai catro décadas. Con prácticamente nulos resultados, en verdade. Agora, pese aos inquietantes avisos de Hawking, pretenden non só poñer a «orella» en busca dun «ola» do máis aló senón ademais, facendo caso omiso aos alarmismos, enviar sinais desde a Terra que poidan desvelar a nosa posición, un programa chamado «active SETI».

As implicaciones éticas e sociolóxicas desta proposta foron analizadas por un neuropsicólogo da Universidade de Cádiz, Gabriel G. da Torre, que participa en proxectos como Mars 500, segundo informa a axencia SINC: «Pódese tomar unha decisión así en representación de todo o planeta? Que sucedería si ten éxito e ?alguén? recibe o noso sinal? Estamos preparados para un contacto dese tipo?».

Para responder a estas preguntas, o profesor enviou un cuestionario a 116 estudantes universitarios de EE.UU., Italia e España. Quería valorar os seus coñecementos de astronomía, a súa opinión sobre o lugar que as cousas ocupan no cosmos e os seus idearios relixiosas, como, por exemplo, si creen que Deus creou o Universo.

Os resultados, que publica revístaa Acta Astronautica, indican que, como especie, a humanidade aínda non está preparada para tratar de contactar activamente cunha suposta civilización alienígena, informa o SINC, xa que faltan coñecementos e preparación entre a poboación en xeral. Por este motivo, Da Torre recomenda aos investigadores de SETI que busquen estratexias alternativas.

«Este estudo piloto vén demostrar que o coñecemento que o público xeral de certo nivel educativo ten do cosmos e do noso lugar nel é aínda escaso, polo que se debe promover máis unha consciencia cósmica ?onde a nosa mente sexa cada vez máis consciente da realidade global que nos rodea? a través da mellor ferramenta da que dispoñemos: a educación», explica o profesor á axencia científica. «Neste sentido, fainos falta un novo Galileo que abra este camiño».

Dos cuestionarios, que pronto estarán dispoñibles en liña para todo o mundo, dedúcese que os universitarios e o resto da sociedade descoñecen moitos aspectos astronómicos. Tamén se revela que a maioría da xente xulga estes temas segundo a súa crenza relixiosa e, sorprendentemente, que confiaría nos políticos no caso de que houbese que resolver unha gran crise a escala planetaria.

«En canto á nosa relación cunha posible vida intelixente extraterrestre, non deberiamos basearnos en referentes morais de pensamento, xa que estes patróns están moi influídos pola relixión. Por que uns seres máis intelixentes deben ser ?bos?», engade o investigador, quen considera que este asunto non debería ser monopolizado polos científicos: «Trátase dun tema global cun forte compoñente ético no que participamos todos»n la tercera fase», de Steven Spielberg
El famoso astrofísico británico Stephen Hawking lanzó hace ya cuatro años una inquietante advertencia. Aseguraba que la humanidad debe hacer todo lo posible para evitar el contacto con una posible civilización extraterrestre, si es que existe y alguna vez damos con ella. «Sólo debemos mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente puede convertirse en algo que no quisiéramos conocer», señalaba en una serie documental de la cadena televisiva Discovery Channel. El científico cree que las intenciones de los alienígenas que se nos acerquen serán las de colonizar y conquistar, posiblemente en busca de nuevos recursos.
La iniciativa de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) lleva rastreando las señales de otros seres en el espacio desde hace cuatro décadas. Con prácticamente nulos resultados, a decir verdad. Ahora, pese a los inquietantes avisos de Hawking, pretenden no solo poner la «oreja» en busca de un «hola» del más allá sino además, haciendo caso omiso a los alarmismos, enviar señales desde la Tierra que puedan desvelar nuestra posición, un programa llamado «active SETI».
Las implicaciones éticas y sociológicas de esta propuesta han sido analizadas por un neuropsicólogo de la Universidad de Cádiz, Gabriel G. de la Torre, que participa en proyectos como Mars 500, según informa la agencia SINC: «¿Se puede tomar una decisión así en representación de todo el planeta? ¿Qué sucedería si tiene éxito y ‘alguien’ recibe nuestra señal? ¿Estamos preparados para un contacto de ese tipo?».
Para responder a estas preguntas, el profesor envió un cuestionario a 116 estudiantes universitarios de EE.UU., Italia y España. Quería valorar sus conocimientos de astronomía, su opinión sobre el lugar que las cosas ocupan en el cosmos y sus idearios religiosas, como, por ejemplo, si creen que Dios creó el Universo.
Los resultados, que publica la revista Acta Astronautica, indican que, como especie, la humanidad todavía no está preparada para tratar de contactar activamente con una supuesta civilización alienígena, informa el SINC, ya que faltan conocimientos y preparación entre la población en general. Por este motivo, De la Torre recomienda a los investigadores de SETI que busquen estrategias alternativas.
«Este estudio piloto viene a demostrar que el conocimiento que el público general de cierto nivel educativo tiene del cosmos y de nuestro lugar en él es aún escaso, por lo que se debe promover más una consciencia cósmica –donde nuestra mente sea cada vez más consciente de la realidad global que nos rodea– a través de la mejor herramienta de la que disponemos: la educación», explica el profesor a la agencia científica. «En este sentido, nos hace falta un nuevo Galileo que abra este camino».
De los cuestionarios, que pronto estarán disponibles on line para todo el mundo, se deduce que los universitarios y el resto de la sociedad desconocen muchos aspectos astronómicos. También se revela que la mayoría de la gente juzga estos temas según su creencia religiosa y, sorprendentemente, que confiaría en los políticos en el caso de que hubiera que resolver una gran crisis a escala planetaria.
«En cuanto a nuestra relación con una posible vida inteligente extraterrestre, no deberíamos basarnos en referentes morales de pensamiento, ya que estos patrones están muy influidos por la religión. ¿Por qué unos seres más inteligentes deben ser ‘buenos?», añade el investigador, quien considera que este asunto no debería ser monopolizado por los científicos: «Se trata de un tema global con un fuerte componente ético en el que participamos todos»

viernes, 25 de abril de 2014

para que nosa especia sobreviva temos que ir a marte


"Para sobrevivir a longo prazo a nosa especie necesita converterse nunha especie que habite moitos planetas?, asegurou o xefe da NASA, Charles Bolden.

?Necesitamos ir a Marte, é o noso chanzo cara a outros sistemas solares?, dixo Bolden, durante a súa intervención na conferencia Human to Mars Summit, que se celebrou en Washington.

No entanto, advertiu que a conquista do planeta vermello é unha misión realizable só a longo prazo: antes de enviar unha misión humana ao planeta vermello imponse dar importantes pasos previos como atrapar un asteroide e levalo á órbita lunar; aprender a cultivar plantas no espazo, e desenvolver impresoras 3D para imprimir detalles e facer reparaciones a bordo das naves e estacións espaciais.

Estes pasos que se planean facer antes de enviar unha misión de 3 anos a Marte, permitirán ensaiar as tecnoloxías craves para futuras expedicións interplanetarias.

Máis aló da procura de novos espazos habitables para a humanidade, a exploración de Marte é importante porque nos permite entender mellor noso propio planeta e as orixes da vida, dixo Bolden.

?A formación e a evolución de Marte son comparables cos da Terra, e sabemos agora que en determinado momento Marte foi habitable?, comentou a Space.com. ?O que aprendemos do planeta vermello (?) podería axudarnos a contestar á pregunta fundamental: existe vida fóra da Terra??

Un rayo verde sale da luna de sangre



Pode parecer parte dunha escena dunha película de ciencia ficción ou de superheroes, pero a fotografía que observan sobre estas liñas non foi recreada con efectos especiais. É real, e a NASA deuna a coñecer o pasado venres. Non hai trampa nin cartón, e ten unha explicación. Tanto o fai de luz verde como o disco lunar de cor vermella son auténticos, e foron capturados durante a madrugada do 15 de abril.

A lúa vermella é fácil de explicar, xa que a imaxe foi tomada durante o eclipse total de lúa que tanto chamou a atención a pasada semana. Inmersa na sombra, a Lúa eclipsada reflicte a luz arroibada atenuada por todos os atardeceres e amenceres da Terra. E o fai de luz verde é... un láser. Disparado desde o telescopio de 3,5 metros do Observatorio Apache Point no sur de Novo México (EE.UU.), utilízase para medir a distancia da Terra á Lúa cunha precisión milimétrica. O obxectivo é o retroreflector instalado no noso satélite natural polos astronautas durante a misión do Apolo 15 en 1971 e que aínda é útil. Coñecendo o que tarda o pulso láser en regresar, un equipo experimental da Universidade de California San Diego é capaz de medir a distancia e proporcionar unha proba da relatividad xeral, a teoría da gravidade de Einstein. O raio verde aparece cando a atmosfera do noso planeta dispersa parte da intensa luz do láser.

Este experimento con láser durante un eclipse total utiliza a Terra como un interruptor da luz cósmica. O rendemento do reflector lunar é mellor cando a luz solar natural está bloqueada que cando o astro está iluminado pola luz do Sol durante unha lúa chea normal, un efecto coñecido como un efecto coñecido co sugerente nome da maldición da Lúa chea.

miércoles, 23 de abril de 2014

por que cambia nosa especia o largo do tempo?

Por que somos tan diferentes dos nosos antepasados si levamos os mesmos xenes? Un equipo de investigadores, entre eles varios españois, acaba de dar un gran paso para comprender como nosa especie vai cambiando ao longo do tempo. O segredo, segundo un estudo que se publica hoxe en Science, pode estar no Epigenoma. Os científicos lograron, por primeira vez, reconstruír o Epigenoma do Home de Neanderthal e do Home de Denisova, cos que estamos emparentados genéticamente, e comparouno despois co noso.

A xenética segue revolucionando a Paleontología. A posibilidade de analizar o ADN de antigas especies humanas e comparalo despois co noso converteuse, durante os últimos anos, nun filón científico de información que non deixa de deparar sorpresa tras sorpresa.

Secuenciar ADN antigo, por exemplo, permitiu aos investigadores saber como os sutís cambios xenéticos que separan aos antigos humanos de nós fóronse producindo. E como, xa que logo, fómonos/fómosnos facendo máis e máis diferentes dos nosos parentes extintos máis próximos, como o home de Neanderthal ou os denisovanos.

Pero non todo consiste en alterar a secuencia de determinados xenes para que se produzan diferenzas apreciables e hereditarias. Existen, de feito, mecanismos moito máis sutís que contribúen a regular a forma en que se expresan un gran número de xenes, pero que non modifican a súa estrutura nin a súa secuencia de nucleótidos. Mecanismos que non dependen só de factores xenéticos, senón que poden ser postos en marcha por circunstancias externas, como o medio ambiente ou, ata, as experiencias persoais de cada individuo.

Esa é a razón, por exemplo, de que un xene determinado e presente en dous individuos diferentes compórtese de forma distinta en cada un deles. A regulación epigenética, pois, cambia a forma en que os xenes exprésanse, pero non a base de cambiar "pezas" na secuencia de ADN, senón a través dunha variada serie de procesos, entre os que se inclúe o da metilación do ADN, que controla cando e como son activados e desactivados os xenes que controlan o desenvolvemento do noso organismo.

A rama da Ciencia que estuda estes cambios chámase Epigenética e agora, por primeira vez, un grupo internacional de investigadores, entre eles varios españois, comparou o epigenoma dos neandertales e os denisovanos co dos humanos actuais.
Enfermidades neurológicas e psiquiátricas

Nun estudo que se publica hoxe en Science, os científicos explican como a Epigenética influíu nas diferenzas entre eses grupos humanos. A Ciencia non sabe aínda como a regulación epigenética cambia ao longo do tempo, pero sospeitan que é máis que probable que inflúa de forma decisiva na modificación dun bo número de trazos e características entre as antigas poboacións humanas e as da actualidade. As mostras de ADN empregadas neste traballo foron as mesmas que serviron para a secuenciación xenética do ADN neandertal e do ADN denisovano, publicados ambos fai uns meses.

Dirixido por David Gokhman, da Universidade Hebrea de Jerusalén, no estudo tamén participou Svante Pääbo, de Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, así como os españois Mario Fraga, do Centro Nacional de Biotecnología (do CSIC) e da Universidade de Oviedo e J.A. Riancho, da Universidade de Cantabria.

Os investigadores, pois, lograron reconstruír os "mapas" de metilación (o principal mecanismo epigenético) de neandertales e denisovanos. E compararon despois eses mapas co dos humanos actuais para ver as diferenzas. O equipo logrou identificar máis de 2.000 zonas de metilación diferentes, entre elas a que inflúe na estrutura do corpo e a distribución dos membros. E tamén acharon que varias zonas con grandes diferenzas na metilación entre humanos antigos e modernos teñen o dobre de probabilidades de estar asociadas a xenes relacionados con enfermidades neurológicas e distintos trastornos psiquiátricos.

Para Mario Fraga, "a determinación dos genomas e os epigenomas dos nosos antecesores é fundamental para entender os mecanismos moleculares responsables de que sexamos como somos. Algunhas das diferenzas nos patróns epigenéticos que identificamos neste traballo afectan a xenes relacionados co desenvolvemento dos ósos e poderían explicar as diferenzas entre o esqueleto desas especies antigas e os humanos actuais".

Outras das diferenzas detectadas afectan a xenes relacionados co sistema cardiovascular e o sistema nervioso, e que se asociaron con enfermidades como o Alzheimer ou a esquizofrenia. ?Aínda que polo momento descoñécense os factores que deron lugar a esas diferenzas, xa que os patróns epigenéticos están influídos tanto polas propias características xenéticas como polas condicións ambientais, xorde o interrogante de si eses trastornos, tan frecuentes na sociedade actual, reflicten unha predisposición inherente á nosa especie ou son, pola contra, consecuencia da forma de vida e a contorna no que discorre a nosa existencia?, conclúe o investigador.

asi pode ser unha posta de sol no novo planeta parecido a terra

n equipo de científicos do Instituto SETI e o Centro de Investigación Ames da NASA deron a coñecer a semana pasada o achado de Kepler-186f, o primeiro planeta aparentemente rocoso e de tamaño similar á Terra que se atopa na zona de habitabilidad da súa estrela, é dicir, á distancia adecuada como para albergar auga líquida na súa superficie e, polo tanto, dar unha oportunidade á vida tal e como a coñecemos. (Así che contamos o descubrimento en ABC.é)

Ata agora, todos os exoplanetas (planetas extrasolares) potencialmente habitables coñecidos son supertierras, mundos un pouco máis grandes que o noso. En realidade, o seu potencial para acoller vida é difícil de coñecer, xa que non existen planetas no Sistema Solar de tamaño comparable e sabemos moi pouco deles. Kepler-186f é diferente, porque ten un tamaño similar á Terra e probablemente sexa un mundo rocoso. Orbita a estrela enana M Kepler-186 xunto con outros catro planetas interiores, tan antigos como o Sistema Solar, na constelación de Cygnus (O Cisne) a 500 anos luz de distancia.

Kepler-186f recibe menos radiación (32%) da que Marte soporta do Sol (43%). Podería ter un clima templado, no caso de que dispoña dunha atmosfera moito máis densa que a da Terra. Ata probablemente experimentou polo menos un episodio de glaciación global con só recibir unha radiación estelar ligeramente inferior á actual, fai 650 millóns de anos. Con todo, o mozo Marte tiña auga corrente líquida na súa superficie cun fluxo estelar similar ao de Kepler-186f . Os científicos da Universidade de Porto Rico en Arecibo recrearon nunha imaxe como sería unha posta de sol neste novo mundo, no que a súa estrela parece máis escura, pero un pouco máis grande que o noso Sol.

O novo planeta Kepler está no Catálogo de Exoplanetas Habitables da Universidade de Porto Rico cun baixo Índice de Similitud Terra (ESI) de 0,6, debido ao seu clima potencialmente máis frío. Con todo, podería ser un mundo máis parecido á Terra si experimentou un efecto invernadero moito maior que o noso. A apaixonante e auténtica natureza de Kepler-186f aínda está por descubrir.

resolto o misterio dos granizos do oceano

A primeira vez que alguén escoitou este estraño son foi na década dos 60, cando a tripulación dun submarino que navegaba polas augas do Océano Antártico decatouse dunha chamada extrañamente repetitiva, parecida ao graznido dun pato. Desde entón, o ruído, ao que denominaron en inglés «bio-duck», ha intrigado aos mariños e científicos que se achegan ao continente xeado.

O son, segundo explican na web da revista Science, consiste nunha serie de pulsos cun intervalo de 3,1 segundos entre dúas series. Fai uns anos, os científicos descubriron que se repite cada inverno e cada primavera simultáneamente no leste do mar de Weddell e en Australia Occidental.

Agora, un grupo de investigadores de cetáceos cre resolver o misterio. Nun estudo publicado na revista Biology Letters, aseguran que as chamadas son producidas polas ballenas minke do Antártico (Balaenoptera bonaerensis). O descubrimento proporciona novos coñecementos sobre o comportamento desta especie de cetáceos pouco coñecida, obxectivo principal dos cazadores de ballenas xaponeses.

Os investigadores colocaron sensores que recollen datos acústicos no corpo de dous ballenas en 2013. Un sensor gravou durante 18 horas, e o outro durante oito. As ballenas etiquetadas viaxaban coas súas compañeiras en grupos de cinco a 40 animais, alimentándose case sen parar. Os sensores rexistraron 32 chamadas claras, suficientes para que os investigadores vinculasen de xeito concluínte que o son procedía das ballenas minke.

As ballenas fixeron 26 destas chamadas cando estaban preto da superficie, ás veces xusto antes de comezar bucear para buscar comida. Os científicos compararon os seus grabaciones con outras chamadas similares recolleitas ao longo dos anos, e creen que proceden da mesma fonte.

Os investigadores aínda non saben o propósito das chamadas das ballenas, pero creen que poderían axudarlles a coñecer mellor o comportamento e a migración destes cetáceos.

os "wearables e "drones" seran malos para a vida,segun os estadounidenses


Unha nova investigación realizada polo Centro Pew Research destapa que a maioría dos estadounidenses non están moi entusiasmados polas novas tecnoloxías ou os avances tecnolóxicos. Algunhas das cousas que menos lles chama a atención son os drones comerciais e a selección xenética, xa que consideran que será un cambio a peor para a vida. En canto ao uso dos dispositivos denominados «wearables» (vestibles), a metade dos americanos considera que teñen efectos perniciosos.

O centro de investigación preguntou aos cidadáns unha ampla gama de cuestións sobre avances científicos, desde robótica, bioingeniería, ata posibilidades «futuristas» de teletransportación. Pero non só isto, senón que lles pediu que asumisen unha posición sobre estas funcións e como afectarían á vida.

En término xerais, a maioría dos estadounidenses encuestados consideran que os avaneces tecnolóxicos terán un impacto positivo na sociedade. Por exemplo, esperan que nos próximos 50 anos, as persoas que necesiten un órgano novo poidan conseguir un que sexa cultivado en laboratorios ou que os robots poidan facer obras de artes sen que teñan diferenza coas creadas por humanos.

Pero ao mesmo tempo, mentres se espera que algúns cambios tecnolóxicos e científicos cheguen pronto para ben, hai outros asuntos que causan receo ou creen que son controversiales. Por exemplo, 65% dos encuestados cre que todo irá a peor si os robots empezan a coidar dos anciáns e dos enfermos.

Outro 63% considera que tamén será un cambio a peor na vida si dáse permiso aos drones comerciais para sobrevoar a maior parte do espazo aéreo (en EE.UU.). do mesmo xeito que só o 48% dos encuestados estarían dispostos a dar un paseo nun coche sen condutor, unha das tecnoloxías que están investigando grandes empresas como Google e que os analistas consideran que revolucionará o mundo da condución e o transporte.

A isto súmase que un 53% cre que será algo malo que se usen implantes ou «wearables» ao considerar «que constantemente mostren información sobre o mundo que lles rodea», mientars que o 37% da sociedade cre que estaría mellor utilizando estes aparellos. «Esta moda vai ter que evolucionar para superar o estigma contra a tecnoloxía portátil e as aplicacións deseñadas para eses dispositivos para convencer á xente que tamén terá cousas útiles», aseguran os investigadores.

«Cando o costo da recolección de información sobre prácticamente calquera interacción humana tende a cero, o punto de vista que gañamos sobre a nosa actividade cambiará o xeito en que nos relacionamos os uns cos outros, coas institucións. Imos chegar a ser moito máis conscientes das consecuencias das nosas accións», agrega Patrick Tucke

Un 66% cre que a selección xenética, na que os pais poidan elixir si queren fillos máis atléticos ou intelixentes, será peor para a vida. Só o 48% da poboación estaría interesada en estar nun coche que non necesite condutor. Un 78% sinala que non está disposto a comer carne cultivada no laboratorio, como as hamburguesas in vitro de 332.000 dólares que patrocinou Sergey Brin, cofundador de Google.

un novo software permite ver nun minuto como sera un neno de mayor

omo será o meu fillo cando sexa maior? Que aspecto terá? Esta é unha curiosidade moi común entre os pais que agora poderán ver contestada a súa pregunta en menos dun minuto. Investigadores da Universidade de Washington desenvolveron un software que xera automáticamente as imaxes da cara dun neno de pouca idade a medida que envellece a través de toda a vida. A técnica é o primeiro enfoque totalmente automatizado para o envejecimiento da imaxe dunha persoa desde que é bebé a adulto que traballa con mala iluminación, expresións e pouses.

«O envejecimiento de nenos moi pequenos a partir dunha soa foto é considerado o máis difícil», explica Ira Kemelmacher-Shlizerman, profesora de informática e ingeniería. «Tomamos fotos de nenos en condicións sen restricciones e atopamos que o noso método funciona moi ben».

A forma e o aspecto da cara dun bebé -e a variedade de expresións- a miúdo cambian de xeito drástica na idade adulta, polo que o cambio é difícil de modelar e predecir. Esta técnica utiliza o promedio de miles de caras da mesma idade e sexo, para, a continuación, calcular os cambios visuales entre os grupos a medida que envellecen e aplicar eses cambios á cara dunha nova persoa.

Máis específicamente, o software determina a disposición promedia de píxeles entre miles de fotos de caras ao azar en internet en diferentes tramos de idade e de xénero. Despois, un algoritmo atopa correspondencias entre os promedios de cada tramo e calcula a variación media da forma facial e a aparencia entre as idades. Entón, estes cambios aplícanse á foto dun novo neno para predecir que aspecto terá para calquera idade posterior ata os 80 anos.

«Os nosos estudos demostran que os resultados de progresión de idade son tan convincentes que a xente non pode distinguilas da realidade», di o coautor Steven Seitz, profesor de ciencias da computación e ingeniería. «Cando se mostra a imaxe dun neno ao que se lle aplicou a progresión de idade e outra da mesma persoa na idade adulta, os voluntarios non son capaces de identificar con fiabilidad cal é a foto real».

Energía escondida en el hielo

El mundo es adicto a los hidrocarburos y no es difícil ver por qué: baratos, abundantes y fáciles de extraer. Representan una gran fuente de energía para el desarrollo industrial en todo el mundo.
Sin embargo, los efectos colaterales son potencialmente devastadores. La combustión de combustibles fósiles emite el CO2 vinculado al calentamiento global.
Y como el acceso a las reservas de petróleo, carbón y gas es cada vez más difícil, los gobiernos buscan alternativas no sólo para producir energía sino para conseguir el santo grial de todos los estados soberanos: la independencia energética.
Algunos han descubierto un potencial salvador encerrado bajo profundos lechos marinos y extensas franjas de permahielo.
El problema es que también es un hidrocarburo, pero diferente a todos los que conocemos.
Enormes reservas
Conocidos también como hielos de metano, los hidratos de metano se presentan como cristales de hielo con gas metano natural encapsulado en su interior.
Se forman por una combinación de bajas temperaturas y alta presión, y se encuentran principalmente en los bordes de las plataformas continentales donde el lecho marino se precipita abruptamente hacia el profundo suelo oceánico, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Y los depósitos de estos compuestos son enormes.
"Las estimaciones sugieren que hay alrededor de la misma cantidad de carbono en los hidratos de metano que la que hay en todas las otras reservas de carbono orgánico en el planeta", dice Chris Rochelle, del Servicio Geológico Británico.
En otras palabras, hay más energía en hidratos de metanos que en todo el petróleo, carbón y gas del mundo sumados.
Al bajar la presión o aumentar la temperatura, el hidrato simplemente se descompone en agua y metano, un montón de metano.
Un metro cúbico del compuesto libera alrededor de 160 metros cúbicos de gas, lo que lo convierte en un combustible de alta intensidad de energía.
Esto, junto con las abundantes reservas y el relativamente simple proceso de libración del metano, hace que varios gobiernos están cada vez más entusiasmados sobre esta potencial fuente masiva de energía.

miércoles, 2 de abril de 2014

Destellos de la nueva historia de la ciencia

historia de la ciencia es un campo deslumbrante, para decirlo como Carlos López Beltrán, con quien tuve oportunidad de conversar hace poco. Según este historiador mexicano de la biología, las cosas han cambiado y “el principal aporte de la historia de la ciencia en las últimas décadas es que […] la ciencia es parte de la cultura. Los individuos que la hacen están inmersos en espacios culturales que afectan de un modo importante las decisiones que toman, las preguntas que se hacen, las trayectorias que siguen, ¡los resultados! […] La forma en que interactúan los científicos entre sí no difiere sustancialmente de la forma en que lo hacen otros sectores de las culturas”. La historia de la ciencia toma en cuenta las dimensiones epistémicas, políticas, ideológicas, sociológicas y hasta estéticas de sus objetos, con lo que no es de extrañar que produzca relatos excepcionalmente profundos y documentados. Exactamente por eso parece increíble que aún sea tan desconocida. Aquí presentamos una revisión de sus destellos, de los libros más representativos de la historia de la ciencia de nuevo cuño.
Hay antecedentes fundamentales a lo que se hace hoy. Uno de ellos es La génesis y el desarrollo de un hecho científico del bacteriólogo e inmunólogo Ludwick Fleck (1935). Su libro hace un recuento de cómo la sífilis pasó de ser un padecimiento venéreo y pecaminoso en la Edad Media, a pensarse como una enfermedad que debería poder identificarse en la sangre. Esto motivó a múltiples intentos que finalmente permitieron entender la etiología microbiana de la sífilis. Además de mostrar el rol que juegan las teorías previas de los distintos “colectivos de pensamiento” para guiar la investigación experimental, Fleck describe el peculiar entrenamiento que requiere el trabajo de laboratorio, así como la dinámica de la comunicación de los resultados, que por necesidad presenta lo problemático como simple e indubitable. La obra de Fleck pasó más bien desapercibida, hasta ser rehabilitado con la publicación de La estructura de las revoluciones científicas (1962) de Thomas Kuhn, quien lo citó como una de sus grandes influencias y relanzó varios de sus temas. Con La estructura de las revoluciones científicas Kuhn “… introdujo en la tradición anglosajona una filosofía discontinuista de la evolución científica (…) Dado que lo que aparece como “el tema central de la obra, a saber, la tensión entre el establishment y la subversión (…) era afín al mood «revolucionario» de la época; Kuhn, que no tenía nada de revolucionario, fue adoptado como un profeta, un poco a su pesar, por los estudiantes de Columbia e integrado en el movimiento de la «contracultura» que rechazaba la «racionalidad científica» y reivindicaba la imaginación frente a la razón”, lamenta Bourdieu[1].
En cambio, la influencia de Kuhn y de otros tuvo un efecto catalizador para la historia de la ciencia que Bourdieu aprecia, puesto que su propia visión del ámbito científico – como campo agonístico donde se juegan distintos tipos de capitales – va en consonancia con esa historiografía reciente. Carlos López Beltrán nos describe dos de sus favoritos en el género. El primero de ellos es el Galileo Cortesano, de Mario Biagioli: Entender un personaje como Galileo implica entender cómo realmente vivió su vida, cómo tuvo que interactuar con esta sociedad cortesana, y cómo eran las decisiones que iba tomando para poder aplicar sus talentos – que obviamente los tenía: matemáticos, inferenciales, su curiosidad, las visiones que empezó a tener… Esas visiones, además, no vinieron de la nada, sino de cosas que leyó, de maestros que tuvo, de experiencias con navegantes, con teólogos o con músicos – su padre era músico. El libro de Biagioli hace un uso muy interesante de literatura previa sobre la dinámica social de la vida en la corte: las trayectorias posibles de prestigio y de desprestigio, el tipo de cabildeo y lambisconeo que se tenía que hacer en las cortes… Es un ejemplo de cómo se han incorporado al arsenal analítico un sinnúmero de recursos que antes no se consideraban necesarios”.

viernes, 14 de marzo de 2014

Cristalografía

La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras cristalinas. La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y la geometria de estos cristales.
La disposición de los atomos en un cristal puede conocerse por ddifraccion de los rayos x, de neutrones o electrones. La quimica cristalografica estudia la relación entre la composición química, la disposición de los átomos y las fuerzas de enlaces entre éstos. Esta relación determina las propiedades físicas y químicas de los minerales.
Cuando las condiciones son favorables, cada elemento o compuesto químico tiende a cristalizarse en una forma definida y característica. Así, la sal tiende a formar cristales cubicos mientras que el granate, que a veces forma también cubos, se encuentra con más frecuencia en dodecaedross otriaquisoctaedros. A pesar de sus diferentes formas de cristalización, la sal y el granate cristalizan siempre en la misma clase y sistema.


En teoría son posibles treinta y dos clases cristalinas, pero sólo una docena incluye prácticamente a todos los minerales comunes y algunas clases nunca se han observado. Estas treinta y dos clases se agrupan en seis sistemas cristalinos, caracterizados por la longitud y posición de sus ejes. Los minerales de cada sistema comparten algunas características de simetria y forma cristalina, así como muchas propiedades ópticas importantes.

domingo, 23 de febrero de 2014

Buscan vinculación de Ciencia y Tecnología con Educación Superior

Oaxaca.- Esta mañana, el diputado local del Partido Social Demócrata (PSD) en Oaxaca y presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la LXII Legislatura Local, se reunión con los integrantes del Comité Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) así como con el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología que presiden el Lic. Marcial Ojeda y el maestro Alberto Sánchez López, respectivamente.
En su oportunidad, el diputado local Manuel Pérez Morales, resaltó la importancia de la vinculación de la Ciencia y Tecnología en la educación superior, esto como herramienta fundamental para una mejor educación de los estudiantes.
Asimismo, se comprometió a seguir buscando un mayor recurso para este importante rubro, que calificó como un factor importante para el desarrollo de nuestro estado, “Hay que invertir en una educación de calidad y con apoyo de la tecnología disponible, además fomentar la educación tecnológica en Oaxaca, pues sin duda es la manera de tener un desarrollo integral”.
Pérez Morales escuchó las inquietudes de los asistentes a la reunión, por lo que reiteró su compromiso de buscar los mecanismos y tender los puentes necesarios para seguir apoyando a la Ciencia y Tecnología en Oaxaca.
Finalmente insistió en la creación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Oaxaca, esto con la finalidad de fortalecer al rubro, tanto jurídicamente como económicamente.
Es de precisar que los representantes del Comité Estatal para la Planeación de la Educación Superior, solicitaron al representes popular pugnar por ya no mas presupuestos regresivos –inferiores al vigente- pues ello merma mucho en los proyectos de investigación.

"Tecnorrevolución": una mirada contextual a la unión de ciencia y tecnología

El creciente entendimiento de la ciencia y la tecnología es la responsable del incremento exponencial de los descubrimientos del hombre y es, precisamente, la hipótesis central de la exposición "Tecnorrevolución: la era de las tecnologías convergentes".La muestra, que arranca ahora en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, pretende acercar mediante instalaciones interactivas la nanotecnología, la biotecnología, las ciencias cognitivas y las tecnologías de la información y la comunicación.

Y, sobre todo, poner de relieve cómo la convergencia de todas ellas ha supuesto un ingente desarrollo del conocimiento.

Un robot colgante, obra del artista àscar Latorre, es el encargado de recibir al visitante de la exposición. Se trata de decenas de tubos con "ojos" que siguen la trayectoria del viandante.

Una obra de arte basada en sensores y algoritmos matemáticos que se utiliza como metáfora de la relevancia de la conjunción de saberes.

"Tecnorrevolución" repasa, en primer lugar, las grandes revoluciones que ha vivido el ser humano: el desarrollo de herramientas, máquinas y automatismos.

Instrumentos prehistóricos, poleas, una demostración en vídeo de cómo funciona una locomotora de vapor y un brazo robótico que representa sobre arena la imagen del visitante tienen el protagonismo en esta área.

A continuación, se explica qué son la nanotecnología y su capacidad para estudiar la materia a nivel atómico-, la biotecnología -el empleo de células vivas para mejorar alimentos o medicamentos-, las ciencias cognitivas -que tratan de comprender el funcionamiento del cerebro- y las TIC.

El Ministro de Ciencia y Tecnología celebró los avances en el tratamiento del cáncer por parte de médicos argentinos

El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, resaltó que "la ciencia tiene que cumplir el papel como en cualquier país desarrollado" a raíz de los avances médicos por parte de profesionales argentinos en torno al cáncer.


Barañao se refirió al tratamiento para tratar tumores que aportaron médicos argentinos liderados por Gabriel Rabinovich, y explicó que el método consiste en que "se le impide al tumor tener oxígeno para desarrollarse"


El avance "fue patentado por el CONICET" y ahora "hay que probarlo con pacientes y asociarse con empresas de importante envergadura", según detalló el Ministro den declaraciones a Radio Del Plata.


"Las inversiones son muy redituables si se mantienen en el tiempo", consideró Barañao, quien también se refirió al estado en general de la ciencia en el país.


"Al país se lo ve de otra manera, no sólo como un productor de granos", sostuvo el Ministro, para quien antes "la ciencia era algo prescindible".

Un aula móvil de ciencia y tecnología para Nivel Inicial

Esta original iniciativa fue diseñada y puesta en valor por docentes y especialistas en educación con formación académica, que se trazaron la misión de contribuir a la alfabetización, popularización y divulgación científica y tecnología con una visión integral, desde el Nivel Inicial.

Sensibilizar a los docentes, brindando las bases conceptuales y metodológicas para entender las relaciones entre la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. Fortalecer estrategias innovadoras en las prácticas docentes cotidianas que posibiliten procesos interactivos y sinérgicos de ejercitación de esquemas psicogenéticos fundamentales para la formulación de hipótesis comprensivas de algunos fenómenos de ciencia y tecnología construidas por alumnos que transitan la etapa objetivo simbólica correspondiente al Nivel inicial.

Este espacio educativo, en estos pocos años de vida, ha demostrado que es un interesante aporte a la educación. Los responsables son Andrea Vechietti, licenciada en Gestión Educativa de Nivel Inicial y Néstor Vechietti, psicólogo y profesor en Ciencias de la Educación.

El Equipo Interactivo Móvil de Ciencia para Nivel Inicial, realizó la primera presentación el 28 de mayo de 2010. Recibió reconocimiento del Consejo General de Educación y por Resolución Nº 2.157 otorga puntaje docente a quienes participan de la capacitación.

Para saber más detalles UNO entrevistó a la licenciada Andrea Vechietti, que desarrolló y trabaja en el aula

Un churrianero de 7 años opta al premio infantil de ciencia y tecnología de la Fundación Príncipe Felipe

Víctor Javier Rodríguez, alumno de 7 años del colegio público Virgen de la Cabeza de Churriana de la Vega, está entre los candidatos del concurso sobre ciencia y tecnología que convoca la Fundación Príncipe Felipe junto al Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), con sede en Ginebra, dentro de la categoría de educación primaria.
El certamen pretende "promover la importancia de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas y la importancia del esfuerzo colectivo para alcanzar objetivos tan ambiciosos como el descubrimiento del Bosón de Higgs".
Víctor ha presentado un vídeo de tres minutos con el título "De mayor quiero ser científico", en el que explica su amor por la ciencia y, en concreto, su curiosidad por la física y la ingeniería robótica.
Los finalistas han sido elegidos por un jurado de la organización, mientras que el ganador se elige por votación popular hasta el día 28 de febrero. A través de la página cernland.net/concurso cualquier internauta puede consultar el vídeo de Víctor y votar por su candidatura pulsando en el botón "Me gusta" de Facebook.
El premio final se entregará en Ginebra, en las instalaciones del CERN, el mayor laboratorio de investigación de partículas del mundo, donde se encuentra el famoso acelerador de partículas. El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Churriana apoya la iniciativa y felicita a Víctor Javier, convencido de que logrará el premio que le permita conocer de primera mano uno de los centros científicos más importantes del mundo.
Para el teniente de alcalde, Antonio Narváez, "Víctor Javier es el ejemplo de los jóvenes de Churriana, activos, formados y emprendedores", al tiempo que le anima "a seguir por la senda del conocimiento y la investigación, tan necesaria en estos tiempos".

“No va a haber competitividad sin inversión en ciencia y tecnología”

El precandidato presidencial por la Alianza Verde, John Sudarsky, habló con LR sobre los retos que tiene que afrontar el país en materia económica y de institucionalidad, sobre su precandidatura y la consulta de los verdes para elegir al candidato a la Presidencia, que se llevará a cabo el próximo 9 de marzo.En esa fecha, Sudarsky se medirá con Enrique Peñalosa y Camilo Romero. ¿Cuáles son sus principales proyectos o apuestas en materia económica?
En cuanto al tema de inversión en ciencia y tecnología, hay que tener 12.500 doctorados para lograr un umbral de competitividad. Pero en Colombia, la plata de Colciencias destinada para este tema está en manos de los políticos y no de los científicos. La segunda apuesta en materia económica es acabar con el contrabando. Hay que volver un delito penal el contrabando porque acaba con la industria. Tercero, abaratar los costos de la industria y cambiar la estrategia de ponerle aranceles a las materias primas y no a los productos elaborados, para que la industria colombiana tenga incentivos para exportar elaborados.

El futuro de los alimentos y la tecnología digital

Si se toman en cuenta los rápidos avances de la tecnología digital de alimentos y los supermercados modernos, sería posible que pronto pueda aparecer en nuestra cocina el holograma de la cocinera británica Nigella Lawson para ayudarnos a preparar una rica cena o de cualquiera de nuestros chefs favoritos.
Para algunos, recibir sus compras en la puerta de casa después de ordenarlos vía internet sigue siendo algo impensable.
Pero en muchos lugares del mundo los supermercados y las grandes marcas están haciendo mucho esfuerzo para cambiar la forma en que la gente compra comida.
La empresa de investigación y asesoramiento global Stylus informó recientemente que algunos supermercados están tratando de acelerar el ritmo de sus servicios: Amazon Fresh lanzó en Seattle la opción de entrega de alimentos el mismo día, al igual que Google Shopping Express en San Francisco e eBay Daily en India.
Pero no es sólo la manera de adquirir los alimentos lo que está cambiando; la tecnología de producción también se está desarrollando rápidamente, al igual que las marcas y el embalaje de los productos.
Además, los supermercados están siendo "digitalizados" para proporcionar herramientas intuitivas y dispositivos que creen una experiencia más eficiente.
Una tienda de Finlandia está probando sistemas de pago por reconocimiento facial que, si se llegan a desarrollar por completo, podrían limitar o aprobar las compras de comida chatarra o alcohol.
Y ya existen sistemas de comunicaciones de campo cercano intuitivos y personalizados que pueden dirigir a los clientes a determinados productos. La mayonesa Hellmann, por ejemplo, hizo una prueba, promoviendo recetas y productos a través de sistemas digitales en los carritos de los supermercados de Brasil.

Ahoga a Ciencia y Tecnología baja inversión pública en Puebla

acuerdo con el Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (RNCTI), elaborado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), la entidad se ubicó entre las cinco peores en conectividad, desarrollo de tecnologías y divulgación de la ciencia.
Los estados peor ubicados son Chiapas, seguido de Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Puebla.
El estudio elaborado por expertos del sector académico, científico, empresarial y del gobierno federal califica como amenazas para Puebla en materia de ciencia y tecnología el entorno económico y social y la alta tasa de analfabetismo, que ubica en ese punto a la entidad entre las cuatro peores del país.
Los rubros evaluados en el "Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013. Capacidades y oportunidades de los Sistemas Estatales de CTI" son: Infraestructura Académica y de Investigación, Formación de Recursos Humanos, Personal Docente y de Investigación, Inversión en Ciencia, Productividad Científica e Innovadora, Infraestructura Empresarial, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Componente Institucional, Género y Entorno económico y social.
El segundo estado con menos usuarios de internet respecto a su población
En este contexto, el reporte detalla que en el estado de Puebla se identifican como áreas de oportunidad a atender los indicadores de usuarios de Internet, ya que sólo existen 4 mil 512 por cada 100 mil habitantes de 6 años o más con acceso, lo que ubica a la entidad en la posición 31, es decir la segunda más rezagada del país.
El análisis detalla que si bien Puebla se posiciona en el lugar 17 de las 32 entidades en el ranking general, en el indicador de pobreza ocupa el tercer lugar con el 64.5 por ciento de su población en pobreza.
Las entidades con los mayores porcentajes de población en pobreza son Chiapas 74.7 por ciento Guerrero 69.7 por ciento y Puebla; éstas a su vez presentan importantes desventajas en los indicadores que miden capacidades científicas y tecnológicas, resalta el ranking.
Entre los cinco estados con menos empresas innovadoras
Otro indicador donde la entidad se posiciona en los últimos lugares es en empresas innovadoras, con sólo 1.5 por cada 10 mil unidades económicas, y se ubica en la posición 28 de 32 estados del país.
Puebla se ubica en la posición 20 en Infraestructura Académica y de Investigación, que tiene por objetivo medir la capacidad y cobertura de programas de formación de recursos humanos para la Ciencia y la Tecnología así como la cobertura de los programas de posgrado y licenciatura e infraestructura para el desarrollo de conocimiento.
En contraparte el primer lugar lo tiene el Distrito Federal, seguido de Sinaloa, Baja California, San Luis Potosí y Querétaro.
Aunque se destaca que Puebla es la segunda entidad con más instituciones de educación superior por cada 10 mil habitantes de 20 a 29 años de edad, sólo el 17.9 por ciento de los programas de posgrado están inscritos en padrones de calidad.
Los investigadores, becas y centros de investigación son insuficientes
El reporte detalla que en Puebla existen dos centros de investigación por cada 100 mil habitantes considerados dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que hay nueve Investigadores inscritos en el SNI por cada 10 mil personas.
Del 2009 al 2012 sólo 0.45 patentes fueron otorgadas por cada 100 mil habitantes, mientras que en Nuevo León la proporción es de 4.55 patentes.
En cuanto a la Formación de Recursos Humanos, dimensión que contabiliza el potencial en el capital humano calificado que cada entidad posee, Puebla se ubica entre los 8 mejores estados evaluados, el Distrito Federal ocupa el primer lugar, seguido por Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Baja California.
Pocos investigadores y estudiantes de posgrado
La entidad se ubica en la posición 23 de 32 estados en el rubro de Género esta dimensión, donde se consideran las becas Conacyt para las mujeres, su matrícula en los niveles de licenciatura y posgrado, así como la participación en el Sistema Nacional de Investigadores.
El Distrito Federal ocupa el lugar 4, Nuevo León el 13, Querétaro 17, Jalisco el 5 y Morelos el 3, siendo que éstos ocupan en la evaluación general los primeros cinco lugares.
En el reporte 2013 se incluyen los datos más recientes de la Encuesta Nacional Sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (ESIDET), realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el año 2012, la cual tiene representatividad a nivel estatal y permite obtener información de inversión en Ciencia y Tecnología proveniente del sector productivo.

La burbuja científica y tecnológica: mercantilización, control del conocimiento y oportunismo

La ciencia, el conocimiento y la tecnología, que son las herramientas sobre las que podríamos, y deberíamos, apalancar el formidable cambio sin precedentes al que nos enfrentamos, en la actualidad están siendo controladas políticamente, mercantilizadas y presas de un oportunismo exacerbado.
Resulta sorprendente comprobar la generalización de instituciones mundiales y personas que entonan el mantra del crecimiento económico, sin considerar sin embargo las restricciones físicas de tal crecimiento en una biosfera finita y limitada, como solución a todos los males socioeconómicos de nuestro tiempo, desde empresarios, gobiernos y políticos a personas votantes de todas las tendencias políticas en todos los territorios, pasando por los principales sindicatos mayoritarios. No menos asombroso resulta el creciente número de instituciones y personas que, ante los problemas socioeconómicos y ecológicos que atravesamos, confía casi ciegamente, en alarde de verdaderos actos de fe, en la ciencia, el conocimiento y la tecnología como motores de ese crecimiento y piedra filosofal frente a todas las penurias y retos.
Sin embargo, si consideramos los grandes retos a los que nos enfrentamos, el cambio climático antropogénico, la sobrecarga de los ecosistemas, y la crisis energética, y, al tiempo, el estado actual de la ciencia, el conocimiento y la tecnología, estamos jodidos, doblemente jodidos.
Sin siquiera entrar a valorar las restricciones que el cambio climático antropógeno o la sobrecarga de los ecosistemas están ya introduciendo en todo nuestro planeta, y que solo van a aumentar en las próximas décadas, la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), como es sabido, o debería, reconoció explícitamente por primera vez en su informe World Energy Outlook de 2010 que el “pico” mundial del petróleo, o momento a partir del cual la tasa de producción mundial de petróleo comienza a declinar irreversiblemente, se produjo en el año 2006. En el World Energy Outlook de 2013, la IEA ya afirma que, en ausencia de inversión adicional [sic], en 2035 nos tendremos que “apañar” con una producción de petróleo de un escaso 18% de la disponibilidad actual, que roza los 75 mbd (millones de barriles diarios). Considerar el cambio climático que ya hemos provocado, la ecológicamente insoportable presión de nuestro modelo de desarrollo económico sobre los ecosistemas, y el “pico” del petróleo, como no lo estamos haciendo, supone aceptar que estamos jodidos, pues con tales restricciones y escasas posibilidades de sustitución energética, muchas cosas deben cambiar en muy poco tiempo para que en pocos años podamos organizarnos socioeconómicamente sin caer en un colapso civilizatorio, ya iniciado por otra parte, insalvable.
Pero si frente a la realidad de tal escenario consideramos adicionalmente el estado actual de la ciencia, el conocimiento y la tecnología, estamos doblemente jodidos. Y lo estamos porque la ciencia, el conocimiento  y la tecnología, que son las herramientas sobre las que podríamos, y deberíamos, apalancar el formidable cambio sin precedentes al que nos enfrentamos, en la actualidad están siendo controladas políticamente, mercantilizadas y presas de un oportunismo exacerbado, prostituyéndose así al Business As Usual, o al “más de lo mismo que nos ha traído hasta aquí”, y generado una burbuja científica y tecnológica, similar a la burbuja económica y financiera que ya conocemos, que en un futuro no lejano muy probablemente solo puede reventar.
En este sentido apuntan las recientes declaraciones en Financial Times del profesor de la Universidad de Manchester, y ganador del Nobel 2010 en Física por su descubrimiento del grafeno, material tan de moda, Andre Geim, cuando nos alerta de que “Temamos, temamos mucho, la crisis tecnológica” en que nos hemos ido instalando durante las últimas décadas. Con motivo de la celebración del Foro Económico Mundial de 2012 en Davos, Geim describe cómo la creciente mercantilización del conocimiento científico y búsqueda del beneficio rápido en detrimento de la investigación científica pura, o de base, durante las últimas décadas nos ha llevado a una reducción alarmante, y de tremendas implicaciones, de la tasa mundial de descubrimientos científicos.
Lamentablemente, son malas pero no nuevas noticias. En 2005, en uno de los estudios de mayor alcance sobre la evolución mundial de la tecnología, y sorprendentemente poco divulgado, publicado en una de las principales revistas académicas mundiales sobre tecnología y negocios, Jonathan Huebner, un científico independiente, físico para más señas, demostró con una elevada certeza, tal como refleja la figura adjunta a estas líneas, que la innovación tecnológica radical, aquélla que tiene un amplio impacto socioeconómico capaz de producir hitos en el desarrollo y el progreso de la humanidad, tuvo su “pico” en 1873 [sic], año desde el cual la tasa mundial de innovación radical no ha parado de declinar. Evidentemente, estos resultados no agradaron nada en determinados círculos próximos a la industria, y los resultados de Huebner han intentado ser contrargumentados y refutados en numerosas ocasiones desde su publicación, aunque con bastante poco éxito. De ser ciertos y consistentes, como parecen, la experiencia e intuición de Andre Geim solo vendría a ratificar una tendencia bastante más pesada que “unas cuantas décadas”.
Por si el escenario que describen tales investigaciones y casuística no fuese suficientemente gris, un número creciente de científicos e intelectuales se aproximan, cada vez más, a  esta perspectiva de nuestra realidad, llegando incluso más lejos al plantear una hipótesis más sobrecogedora: no se trata sólo de que la tasa de descubrimiento científico haya disminuido, y sea menor por tanto, sino que la cantidad absoluta de progreso científico en su conjunto puede bien ser inferior a medida que trascendemos en el tiempo. Es la hipótesis que mantienen y argumentan fundadamentadamente el doctor en medicina y profesor de psiquiatría evolutiva en la Universidad de Newcastle, Bruce Charlton, o el analista de sistemas cibernéticos y programador de software Anthony Burgoyne, entre otros, además de ofrecernos innumerables claves y pistas sobre cómo hemos llegado a esta situación.
Según Charlton, la clave se encuentra, de nuevo, en una mercantilización del conocimiento científico que ha incentivado una “profesionalización” de la ciencia y del trabajo científico, y generado un oportunismo colectivo que ha llevado a convertir en “papel moneda” la publicación de artículos intranscendentes en las revistas académicas, confundiendo colectivamente el verdadero crecimiento  del conocimiento y avance científico con una mera expansión de “chismes y cosas sin valor” [sic].
Esto mismo es lo que estamos presenciando, observando y denunciando algunos en nuestro contexto nacional, soportando de cerca, a la vez, el oportunismo y la arrogancia de muchos cuyo único fin parece ser medrar en la carrera universitaria y/o política, y de una gran mayoría que aspira simplemente a mantener o mejorar su statu quo. Mientras se reduce la financiación a la universidad y a los centros de investigación públicos, como el CSIC, joya de nuestra corona de la investigación, se gratifica a las universidades privadas, con una prácticamente nula capacidad de investigación, y se aprovechan los recortes para conceder un papel más determinante aún en toda la actividad universitaria a la evaluación de la actividad investigadora del personal universitario, que en España se realiza desde hace años mediante los llamados sexenios (complementos salariales que nacieron para retribuir la productividad investigadora, y que han acabado convirtiéndose en medida de su “calidad” y requisito de promoción y desarrollo de carrera) y los procedimientos de acreditación que llevan a cabo la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y las agencias de evaluación autonómicas.

Un científico propone nuevo sistema de taxonomía en lugar del de Linneo

Washington, 21 feb (EFE).- Un investigador en la Universidad Tecnológica de Virginia ha desarrollado un sistema de clasificación y nombramiento de los organismos sobre la base de su genoma, que podría reemplazar la taxonomía de Carlos Linneo, según un artículo difundido hoy por la revista Public Library of Science (PLoS).
Boris Vinatzer, profesor del Colegio de Agricultura y Ciencias de la Vida de esa universidad en Blacksburg (Virginia), indica en su artículo que ya es tiempo de ir más allá del sistema elaborado por el botánico sueco Linneo en el siglo XVIII, pasando a una clasificación universal que los científicos puedan usar para comunicarse.
Durante más de 200 años, los científicos de todo el mundo han empleado la taxonomía de Linneo, que clasifica la naturaleza en tres reinos -animal, vegetal, mineral- y divide los organismos vivos en géneros y estos en especies.
"La tecnología que describe el genoma ha progresado inmensamente en años recientes y ahora nos permite distinguir entre cualquier bacteria, planta o animal a un costo muy bajo", señaló Vinatzer.
"La limitación mayor del sistema de Linneo es la ausencia de un método para nombrar con precisión los organismos cuyo genoma se ha descrito", agregó.
El investigador no propone modificar la convención de clasificación biológica existente, sino que el nuevo sistema de asignación de nombres añada información para clasificar los organismos dentro de especies nombradas, e identifique más rápidamente los nuevos.
Un sistema de nombramiento sobre la base del genoma podría ayudar a las autoridades de salud pública en una era de vigilancia constante contra las amenazas biológicas, y Vinatzer menciona en su artículo las cepas de carbunco enviadas por correo a fin de 2001.
Los investigadores demoraron meses para identificar esas cepas ya que existen más de 1.200 variedades de las esporas (Bacillus anthracis) y cada una posee un nombre arbitrario asignado por los investigadores y que en nada ayuda a informar sobre las similitudes genéticas.
Dentro del sistema desarrollado por Vinatzer, el nombre de cada cepa de carbunco contendría la información acerca de su similitud con otras cepas.
El sistema, además, daría a los investigadores la capacidad de nombrar nuevos patógenos en pocos días -no meses o años- sobre la base de sus semejanzas con patógenos conocidos.
Una de las ventajas del método de Vinatzer es que los nombres asignados podrían ser permanentes, en lugar de los nombres cambiantes que son típicos en el sistema actual de clasificaciones biológicas.
Además, la secuencia genómica podría asignarse a virus, bacterias, hongos, plantas y animales creando un sistema de nombramiento estandarizado para todas las formas de vida en la Tierra.

Universidades reafirman su compromiso con la innovación

Las cartas están sobre la mesa y ahora corresponde a los universitarios, rectores, empresarios y autoridades gubernamentales acordar un plan real y efectivo para educar y poner en práctica la ciencia, tecnología e innovación en Honduras.
Los frutos serán un país avanzado en conocimientos tecnológicos y científicos que permitan competir incluso con otras naciones con vasta experiencia en el campo pero mejor aún, un país en pleno desarrollo económico con los sectores claves trabajando unidos.
Ayer concluyó con éxito el I Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación celebrado en San Pedro Sula y organizado principalmente por la Organización de Estados Iberoamericanos en el que más de 300 estudiantes de diversas universidades del país, docentes y rectores acordaron junto con el apoyo de la empresa privada sacar adelante los avances ya establecidos en ciencia pero potenciar la tecnología e innovación. Durante la jornada, un total de 13 conferencias se impartieron bajo temas como “Innovación para el desarrollo”, “Desarrollos tecnológicos que ayuden a mejorar la condición de vida”, “Eureca, cada loco con su tema” y “Vinculación y compromiso social de la ciencia, tecnología e innovación” bajo la dirección de expositores de México, Costa Rica, Honduras, Uruguay y Holanda. Cada tema desafía a los jóvenes universitarios a atreverse a lanzar sus ideas “al fuego” y luchar por hacer realidad y ponerlos a funcionar para el bien del país.
También empresas que promueven la tecnología como Microsoft lanzaron propuestas de apoyo a jóvenes desarrolladores de aplicaciones. “En Honduras ya tenemos los primeros programadores de esta materia. Nosotros les damos la materia prima y ellos hacen lo suyo”, comentó Luis Alfaro, representante.
También se le hizo el llamado directo a las autoridades educativas para comenzar “desde el nivel prebásico” la formación de hondureños amantes de la ciencia experimental que al llegar a la Universidad la vean como algo fácil de emprender.
Los vicerrectores de las universidades presentes expusieron los avances que ellos tienen en cuanto a la materia y reafirmaron su compromiso con ello. Jóvenes de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) mostraron al público sus avances al exhibir su brazo mecánico programado para tareas específicas. Al finalizar, Carlos Ochoa, director de la OEI en Honduras manifestó que “el precedente está dado con el congreso, ahora le corresponde a los autores hacerlo realidad. Ojalá veamos a largo plazo los frutos de este primer paso”, finalizó

Los diez avances tecnologicos mas destacados en 2013

https://www.youtube.com/watch?v=IEbKg9k9NRw

Los superpoderosos conquistan la ciencia y también la filosofía

Es sabido que existen cosas para las que no hay una explicación, hechos que desafían toda lógica y toda regla. Ocurre todo el tiempo, porque las leyes con que la cultura humana explica y entiende el mundo en que vive son insuficientes para cubrir la enormidad que abarca el término realidad. La fantasía es parte de esa realidad, pero paradójicamente sus fronteras parecieran ser más amplias todavía. Conforme se avanza en el empeño de explicar hoy lo que hasta ayer era imposible, el espacio fantástico se consolida como último refugio de lo inexplicable. Según este razonamiento, realidad y fantasía parecieran espacios definitivamente antagónicos, sin embargo no es así y existen ejemplos que confirman la muchas veces saludable convivencia entre ambos mundos. El libro Ciencia y superhéroes es uno de los más recientes y claros al respecto.
Escrito a cuatro manos por la bioquímica y escritora Paula Bombara y el periodista cultural especializado en historietas Andrés Valenzuela, Ciencia y superhéroes intenta buscar una explicación de base científica para diferentes conductas y poderes que manifiestan algunos personajes de ese género. Una idea tan original como brillantemente llevada adelante, que se encarga de explicar diferentes fenómenos descritos por el cómic y sus géneros derivados. De esta manera, hablan del flujo de energía en la serie japonesa Dragon Ball Z, o aplican las leyes de la luz para tratar de entender el poder de Linterna Verde. Del mismo modo, se sirven de las leyes de la física, la química o la mecánica para desestimar la posibilidad de que la chica de Los 4 Fantásticos (o cualquier otra chica que lo intente) se vuelva invisible, o de las de la genética para comprender a la mayoría de los personajes creados por la casa Marvel en los años 60. Es que en el fondo de este proyecto hay una base didáctica. "La idea se me ocurrió a partir de un taller para docentes que expuse en la Feria del Libro en 2009", recuerda Bombara. "Entonces sugerí utilizar series animadas para introducir conceptos científicos. Al finalizar una docente se acercó y me preguntó si tenía algo de esto escrito y no, no tenía. Me pregunté ¿por qué no escribir sobre cómics y series animadas? Cuando vi la envergadura de la investigación, invité a Andrés a participar", cuenta. El propio Valenzuela admite que cuando recibió la invitación, se tiró "de cabeza". "No sólo por las historietas", aclara, "sino porque Paula es una autora brillante y uno no le dice que no a una oportunidad así".

TRABAJO DEL LIBRO:LOS DIEZ EXPERIMENTOS MAS HERMOSOS DE LA CIENCIA


MICHAEL FARADAY

Algo profundamente escondido

Ada lovelacely era la hija del poeta Lord Bayron,las matematicas no se le daban demasido bien y Michael Farday empezo a ser su profesor particular.Habia realizado la mayor parte de sus gtrandes investigaciones,los experimentos que unieron la electricidad y el magnetismo.Pero la adulacion de Ada lo empujo a ir un poco mas hacia alla y producir una elegante demostracion de que el propio electromagnetismo esta intimamente conectado a la luz
En 1820 Davy le vino con noticias de un cientifico danes oesterd.Oesterd habia construido una bateria voltaica llenado veinte recipientes con un acido diluido y conectadonoos en series con trozos de cobre y cinc.Luego conecto un polo del aparato a un largo hilo y lo situo encima de una brujula en paralelo a la aguja,En el momento en que conecto el otro estremo del hilo al lado del opuesto de la bateria la aguja del compas giro hacia el este
Farday queria repeitr la demostracion,demostro que con un simple aparato formado por merurio y un corcho podia hacer que un hilo electrificado diera vueltas al rdedor de un iman.
Años ,mas tarde faraday decidio ver que ocurria cuando se colocavab dos bobinas a corta distancia .No habia ninguna conexcion entre una y otra pero sin embargo cuando conecto los hilos de la primera bonina a los polos de una bateria un galvanomenos conectado a la segunda bobina movio su agujha y oscilo antes de retornar a su posiocion inicial
Otro de sus experimentos fue el expermiento de polarizacion.Un cuadrado de cristal se colocca en frente a los polos opuestos norte y sur de un electroiman.El campo electromagnetico rota al rededor de un haz de lux que atraviesa el cristal



JAMES JOULE

Como funciona el mundo

Joule era un aficionado autodidacta de la ciudad industrial de manchester,se alegro de que al final de su peresentacion un joven llamado Thomson se levantara e hiciera algunas observaciones muy acertadas.Criticaba el expermiento que decia que todas las fuerzas de la naturaleza debian estar relacionadas y debia andar dandonle vueltas a esas ideas cuando llego al desvio hacia el elevado sendero de col y se encontro con una cascada y llevaba un termomtreo con el que decia que podia medir la temperatura de las cascadas

Joule afirmaba que el poder demostrar que el calor podia generarse a voluntad.No fue el primer cientifico en desafiar la idea de que el calor es un fluido invisible.
Como fuente de electricidad para su maquina utlizaba celulas voltaicas en la que dos polos se sumergian en acido sulfurico diluido.Si se conecta a un motor entre dos polos se establece una corriente que magnetiza los imanes que producen movimiento del rotor

Para una persona metida en la ingieneria de fabriccion de motores,el carlo era un incordio,pero Jule comnezaba a presentir una verdad mas profunda:existia una conexcion entre el calor y el trabajo.Un alambre entre dos polos de una bateria pronto se calienta tanto que el aislamiento comienza a humear.El trabajo se realiza a expensas del calor,puede decirse que una bateria utilixada en la eletrosolisis del agua.Necesitaba pesos y poleas para accionar el generador y ppara hacer girar la manivela del generador.


ALBERT A.MICHELSON

Perdido en el espacio

Michelson habia aprendido fisica de joven en la marina de estados unidos donde practico la navegacion.Nave y navegante se contraban en el centro y las orbitas de las estrellas servian de guias.Para estimar la posicion se tomaba en cuenta la velocidad del barco ajustandola con la direccion y velocidad del viento.Sabia que su barco estaba en el punto de mira de algun ojo divino en una latitud y una longitud precisas.Tendria que ser cierto si navegasemos por el universo.Tendria que existir algun tipo de referencia algo que permitira una medicion
En 1885 michelson se preparo para volver a su laboratorio de la escuela de cleveland solo para descubrir que su plaza habia sido ocupada e iban a recortarle el sueldo.Regreso y preparo su mejor expermiento: utilizar rayos de luz para medir la velocidad de la tierra contra el fondo del espacio exterior.Interpuso una rueda dentrada con 720 dientes cortados con absoluta precision que giraba a gran velocidad.Cuando la velocidad rotacional se ajustaba la luz al ir y volver pasaba por los esppcacios vacios entre los dientes y parecia en el ocular como “ un punto luminoso como una estrellla” si la rueda dentada se hacia girar un poco mas rapido o mas lento el rato del luz quedaba eclipasado,.Estimo la velocidad de la luz en 315.400 kilometros por segundo

En 1877 empezo a maquinar el que iba a ser su gtan experimento.Comnezo por colocar dos espejos uno giratorio yu otro estacionadio a unos 2.000 pies de distancia.Para medir la separacion con precision utilizo una cinta de acero calibrada con referencia auna copia de la yarda estandar.;Manteniendo la cinta pñlana y asegurandose por todos los medias de que la mantenia estirada coon una tension constante realizo varias mediciones.La distancia del espejo resulto ser de 605.40 metros.Utiilizoun telescopio y un intrumento topografico llamado teodolito.Para cronometrar la velocidad del espejo utilizo un diapason electrico.A una de as puntas asjunto un pequeño espejo de acero.Cuando la pfrecuencia de vibracion coincidiera con la velocidad de rotacion la imagen quedaria congelada ostroboscopicamente
Tambien creo el primer interferometro

IVAN PAVLOV

La medida de lo inconmensurable

Ya en sus estudios pioneros sobre el sistema dijestivo de los animales mamiferos todavia en el nucleo de de la gastroentereologia preferia la aproximacion cornica:con el perro anestesiado aleraba su estomagonesofago y glandulas salivares de manera que pudiera recoger sus fluidos y analizarllos.Llego a ser concido como uno de los cirujanos mas habiles de Europa y operaba en condiciones de asepsia mejor que en muchos hospitales.Solo cuando el animal estaba plenamente recuperado comenzaba sus obseraciones que podian extenderse durante meeses o años.

En 1904 fue galardonado con un premio novel por sus investigaciones sobre la fisiologia de la digestion,un honor cque casi le denegaon cuando un laboratorio rival descurbio que habia olvidado un componente importante en el sistema: las hormonas.
Pavlov habia observado que para que se produzca la saliva no era realmente necesario que el alimento tocara la boca del animal.El olor la aparicion del cuenco o incluso el chirrido de una puerta a la hora de comer bastaba oara inciear su reaccion
Al principio se sintio tentado a interpretar estos fenomenos psicologicamente y trato de imaginas que pensamientos producian enla cabeza del perro.
Comienza a hacer suposiciones sobre el estado interior de los animales baeandose en su propio estado subjetivo.
Pavlov no se entretuvo demasiado con tamañas cuestiones metafisicas.Fuera lo que fuera que ocurriera en la mente de un perro solo podia esdusrse objetivamente.No tardo en descubrir que estos signos no tienen porque guardar ninguna relacion inherente con su significadp.Empezaron a hacer expermientos con perros,los entrenaban para que salive cuando dos estimuladores mecanicos pellizquen su piel.

Tambien habia demostrado que un perro poseia habilidades musicales,Cuando tocamban cuatro notas en ascension le daban al perro un trozo de comida.Cuando las mismas notas se tocaban en sentido descendtente nos e producia refuerzo.El animal pronto aprendia a distinguir una secuencia de la otra


ROBERT MILLIKAN

En la frontera

El conocimento convencional estana equivocado,como milikan habia llegado a rconoceer.El expermiemnto mas importante de este cientifico fue: el experimento de la gota de aceite
Este experimento implicaba equilibrar la fuerza gravitatoria con la lotabilidad y las fuerzas electricicas as gotas de aceite suspendidas entre dos electrodos Dado que la densidad del petróleo era conocida, las masas de las “gotas ", y por lo tanto sus fuerzas gravitatorias y de flotación, podrían determinarse a partir de sus radios observados. Usando un campo eléctrico conocido, Millikan y Fletcher pudieron determinar la carga en las gotas de aceite en equilibrio el para muchas gotas, confirmaron que las cargas eran todas múltiplos de un valor fundamental Propusieron que ésta era la carga de un único electrón
Su experimento mide la intensidad de fuerza eléctrica contra la fuerza de atracción gravitatoria en las minúsculas gotas de aceite, cargadas por rozamiento, suspendidas entre dos electrodos metálicos. Conociendo el campo electricico e determina la carga en la gota. Repitiendo el experimento para muchas gotas, Millikan demostró que los resultados podían ser explicados como múltiplos enterdo de un valor comun


El aparato de Robert Millikan incorpora un par de placas metálicas paralelas horizontales. Al aplicar una diferencia de potencial entre las placas, se crea un campo eléctrico uniforme en el espacio entre ellas. Se utilizó un anillo de material aislante para mantener las placas separadas. Cuatro agujeros se cortaron en el anillo, tres para la iluminación con una luz brillante, y otra para permitir la visualización a través de un microscopio.
Una fina niebla de gotas de aceite se roció a una cámara por encima de las placas. El aceite era de un tipo utilizado normalmente en aparatos de vacío y fue elegido porque tenía una presión de vapor extremadamente baja. El aceite ordinario se evaporaría bajo el calor de la fuente de luz causando que la masa de la gota de aceite cambiara durante el transcurso del experimento. Algunas gotas de aceite se cargaban eléctricamente a través de la fricción con la boquilla cuando fueron rociadas, mientras otras se descargaban hasta hacerse cationes y otras se volvían neutras. Como alternativa, la carga podría llevarse a cabo mediante la inclusión de una fuente de radiación ionizante
las gotas de aceite se dejan caer entre las placas con el campo eléctrico apagado. Muy rápidamente alcanzan la velocidad termnial debido a la fricción con el aire en la cámara. Se enciende entonces el campo y, si es lo suficientemente grande, algunas de las gotas comenzarán a subir. (Esto se debe a que la fuerza eléctrica hacia arriba FE es mayor que la fuerza gravitacional hacia abajo Fg, de la misma forma los trozos de papel puede ser recogidos por una barra de caucho cargada). Se selecciona una gota para observar la probable caída y se mantiene en el centro del campo de visión conectando y apagando el voltaje alternativamente hasta que todas las otras gotas habían caído. El experimento se continúa entonces con esta única gota